Selectividad para extranjeros |
Si eres alumno extranjero y quieres acceder a la universidad, deberás cumplir alguno de los siguientes requisitos: 1. Tener finalizados los estudios de secundaria fuera de España. 2. Estar en posesión del título equivalente a la Formación Profesional española. 3. Estar cursando una titulación universitaria en el país de origen. 4. Tener acabados los estudios universitarios en el país de origen. 5. Ser mayor de 25 años y no poseer ninguna titulación de secundaria o equivalente. En los casos 1 y 2 citados anteriormente, se deberá cumplir también con los siguientes requisitos: 1. Obtener una nota media de 5 en la prueba de acceso. 2. Enviar las solicitudes de acceso correspondientes a las Universidades deseadas. Recuerda que si la nota media obtenida es inferior a la nota de corte establecida por la Universidad, no vas a poder cursar la titulación elegida en esa Universidad. Nota: Los alumnos extranjeros o españoles con residencia en el extranjero (países no pertenecientes a la Unión Europea) deberán realizar las pruebas de acceso a la Universidad Pueden formalizar la matrícula para la realización de las PAAU en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Pasos: - Homologar los estudios de secundaria realizados. En su defecto, se deberá presentar un documento acreditativo de haber solicitado la homologación. - Realizar las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAAU), Selectividad. - La nota media del expediente de los estudiantes extranjeros se calculará a partir de las certificaciones académicas con las calificaciones correspondientes a los dos últimos cursos realizados. En el caso que estos certificados no se puedan presentar, se adjudicará una nota media de expediente de 5. ¿Dónde realizar los exámenes de Selectividad para extranjeros? La prueba de Selectividad para extranjeros en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Los extranjeros también podrán hacer la prueba de Selectividad en las embajadas o consulados españoles. ¿Cómo es el examen de Selectividad para extranjeros? Las pruebas de Selectividad para extranjeros constan de 2 partes: Fase general (obligatoria) Consta de 3 ó 4 pruebas (dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se realicen las pruebas):
Fase específica (optativa) Para subir nota (nunca bajarla) y consta de, como máximo, 4 pruebas de las materias de modalidad vinculadas a la rama de conocimiento de los estudios universitarios que se quieran realizar. Una vez superada la Selectividad para extranjeros, se deberá solicitar plaza en la Universidad deseada a través del procedimiento de preinscripción (si la Universidad no tiene límite de admisión, no hará falta realizar el trámite de la preinscripción).
2. Estar en posesión del titulo equivalente a la Formación Profesional española Un estudiante que tenga finalizado sus estudios de formación técnica o profesional fuera de España y quiera iniciar una carrera en España deberá homologar sus estudios realizados por los títulos de Formación Profesional españoles equivalentes (Ciclos Formativos de Grado Superior). Si los estudios homologados son los de Técnico Superior, se tendrá acceso a determinadas titulaciones universitarias relacionadas con los estudios formativos realizados. Estas titulaciones acostumbran a ser Diplomaturas e Ingenierías Técnicas.
3. Estar cursando una titulación universitaria en el país de origen Para poder continuar en España los estudios iniciados en el extranjero, se debe solicitar la Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros para los estudios considerados equivalentes en España. Cumplir con los siguientes requisitos:
4. Tener acabados los estudios universitarios en el país de origen Si se han finalizado estudios universitarios fuera de España y se desean realizar estudios de primer o segundo ciclo en España, se deberá homologar el título universitario extranjero por el título universitario español equivalente, hace falta acudir al Ministerio de Educación. Una vez homologado el título universitario extranjero, y para poder acceder a la Universidad en España, se deberá solicitar plaza en la Universidad deseada a través del procedimiento de preinscripción (si la Universidad no tiene límite de admisión, no hará falta realizar el trámite de la preinscripción).
5. Ser mayor de 25 años y no poseer ninguna titulación de secundaria o equivalente. Si no se posee titulación de estudios de secundaria o equivalente, los alumnos extranjeros pueden realizar las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Los 25 años se deben haber cumplido antes del 1 de octubre del año de realización de la prueba. |